lunes, 17 de diciembre de 2012

El verbo (1ª parte).

Los verbos son palabras que expresan acciones y las sitúan en el tiempo.  Cada verbo tiene diferentes formas verbales. El conjunto de todas las formas de un verbo es su conjugación.

Las formas verbales  pueden ser simples y compuestas.

Todas las formas verbales tienen raíz y desinencia.
 
Hay tres modelos de conjugación: primera conjugación (-ar), segunda conjugación (-er) y tercera conjugación (-ir).


El verbo (2ª parte).

Las formas  verbales tienen número: singular y plural.

Las formas verbales informan sobre la persona que realiza la acción expresada por el verbo: primera, segunda o tercera.

Las formas verbales expresan tiempo: presente pasado o futuro.

La actitud del hablante ante la acción que expresa el verbo se manifiesta en el modo. Hay tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.


11. Escribe tres deseos solidarios. Debes empezar con ojalá. Luego, di en qué modo están los verbos que has escrito.

-Ojalá no haya pobreza en el mundo.
-Ojalá no hubiese guerras mundiales ni de ningún otro tipo.
-Ojalá no hubiera crisis en ninguna parte de este mundo, ya que estamos pasando un mal trago gracias a ella.
Haya: subjuntivo.   Hubiese: subjuntivo.    Hubiera: subjuntivo.    Estamos: indicativo.

12. Escribe oraciones que cuenten...

Dos acontecimientos de tu pasado que recuerdes con cariño:
 -El día que mi primo pequeño dijo mi nombre por primera vez.
 -El día que aprendí a montar en bicicleta.

Dos cosas buenas que esperas que ocurran en el futuro:
 -Tener unos buenos estudios para conseguir un buen trabajo.
 -Tener un estado saludable.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Biografía de Julio Verne


Julio Verne


Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 – Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras.Considerado, junto con H. G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción, es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie, con 4.185 traducciones, de acuerdo con el Index Translationum. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.


Títulos a destacar

En 1859 viaja a Escocia con su amigo Hignard. Su primera obra de ficción científica es también la primera novela que escribió, París en el siglo XX, y una de las pocas que no publicó en vida se imprimió en 1994; Pierre-Jules Hetzel, su editor, rechazó la novela por el pesimismo que encerraba, pues presagiaba una sociedad en que la gente vive obsesionada con el dinero y con los faxes. Julio Verne publicó en 1863 el primero de sus 60 Viajes extraordinarios, Cinco semanas en globo. La serie, prolongada durante casi 40 años, habría de incluir entregas de la talla de Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Los hijos del capitán Grant (1867). En el año 1869 aparece publicada en España antes incluso que en Francia, posiblemente debido a la amistad entre Hetzel y Guimerá el traductor español de algunas de sus obras Veinte mil leguas de viaje submarino (1869) a la que seguirían La isla misteriosa (1874), La vuelta al mundo en 80 días (1873), Miguel Strogoff (1876) la mejor coartada para quienes le consideran un reaccionario, La esfinge de los hielos, (1897) o El soberbio Orinoco, (1898). Trabajador infatigable, paralelamente a sus viajes, cultivó su primera vocación, el teatro, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena.

Esta es su firma:

martes, 11 de diciembre de 2012

Clase de inglés

 What did Sharon do?

January 24th: dear diary,today was the first day of my round the world trip. I went by plane. It was very exiting. I took my passport and my ticket. I only  took one suitcase. It was very heavy. I had a good trip on the plane. Im in Morocco now!

January 25th:dear diary,today I was in Morocco. I saw the mountains. I went by bus. It was beautiful. I took a lot of photos with my camera. We had tea and sandwiches in the market. They were delicious!


¿Qué hizo Sharon?

24 de enero: querido diario,hoy es el primer día en mi viaje a la vuelta al mundo. Viajé en avión. Era muy emocionante. Yo cogí mi pasaporte y mi ticket. Sólo cogí una maleta. Era muy pesada. Tuve un buen viaje en el avión. ¡Ya estoy en Marruecos!


25 de enero: querido diario,hoy ya estoy en Marruecos. He visto las montañas. He ido en autobús. Todo era precioso. Hice un montón de fotos con mi cámara. Compré té y sandwiches en el mercado.¡Estaban deliciosos!


Happy christmas

Este es el villancico de John Lennon:

And so this is crhristmas
And what have you done 
Another year over 
An a new one just began


And so this is christmas
I hope you have fun
The near and the dear one
The older and the young


A very merry christmas
And a happy New Year
I hope is a good one
Without any fear


And so this is christmas
For weak and for strong
For rich and the poor ones
The world is so wrong


And so happy Christmas
For black and for white
For yellow and red ones


Let's stop at the fight


A very Merry Christmas
And a happy New Year
Let's hope is a good one
Without any fear.



Traducción:


Y esto es crhristmas

¿Y qué has hecho

Otro año más

Un uno nuevo acaba de comenzar

Y ya es Navidad

Espero que se diviertan

El cercano y el querido

El viejo y el joven





Una muy feliz Navidad

Y un feliz Año Nuevo

Espero que sea buena

Sin ningún temor





Y ya es Navidad

Para los débiles y los fuertes

Para los ricos y los pobres

El mundo es tan malo

Y muy feliz Navidad

Para el negro y al blanco

Para los amarillos y rojos

Vamos a parar en la lucha

Una muy feliz Navidad

Y un feliz Año Nuevo

Esperemos es buena

Sin ningún temor.

lunes, 10 de diciembre de 2012

El cangrejo escritor

Jaime y Juan, eran amigos,a los que les encantaba todo lo que le gustaba al otro: si a Jaime le gustaba, por ejemplo el helado de vainilla, a Juan, también.
Un día, los amigos de Jaime y Juan decidieron ponerle un reto: tendrían que entrar en el laberinto antiguo de su pueblo y volver al mismo sitio del reto.

Los chicos aceptaron, se prepararon y se pusieron en marcha. Cuando se adentraron en el laberinto, se quedaron un buen rato dando vueltas y no encontraban la salida. Los chicos estaban aturdidos y querían volver a casa. Menos mal, que Juan se trajo su GPS porque no se fiaban un pelo de sus amigos. Los dos amigos consiguieron dar con la salida. Al fin pudieron escapar de ese horrible laberinto.

La letra prohibida

La letra prohibida (m)


 Texto normal:

Había llegado el primer día de diciembre. Hacía un tiempo magnífico.A pesar que se acercaba el invierno,el sol resplandecía y bañaba con su luz radiante aquella tierra que tres de sus habitantes iban  a abandonar en busca de un nuevo mundo. ¡Cuánta gente no logró conciliar el sueño durante la noche que precedió a ese día tan deseado!

Texto sin la letra m:

Había llegado el día de diciembre. Hacía un día espléndido.A pesar que se acercaba el invierno,el sol resplandecía y bañaba con su luz radiante aquella tierra que tres de sus habitantes iban  a abandonar en busca de un nuevo planeta. ¡Cuánta gente no logró conciliar el sueño durante la noche que precedió a ese día tan deseado!

martes, 4 de diciembre de 2012

"Tócala otra vez, Cristiano"

Cristiano y Özil repitieron la vieja canción del derbi. Sus goles volvieron a teñir de blanco un derbi capital, sobre todo para los blancos. Abrió la lata Ronaldo, con un nuevo misil ante Courtois, y la cerró Özil, también especialista en amargar la vida al vecino. Sus destellos fueron lo mejor de un partido que sólo tuvo de los derbis de antaño la dureza. De los modernos, fue más de la misma medicina para el "Atleti" y el siempre eficaz remedio casero para el Madrid, que cierra en alto una semana convulsa.


Imágen sacada de aquí






Tecnozona

La historia de los videojuegos tiene su origen en la década de 
1940 cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras construyeron las primeras supercomputadoras programables como el ENIAC, de 1946. Los primeros intentos por implementar programas de carácter lúdico (inicialmente programas de ajedrez) no tardaron en aparecer, y se fueron repitiendo durante las siguientes décadas. Los primeros videojuegos modernos aparecieron en la década de los 60, y desde entonces el mundo de los videojuegos no ha cesado de crecer y desarrollarse con el único límite que le ha impuesto la creatividad de los desarrolladores y la evolución de  la tecnología. En los últimos años, se asiste a una era de progreso tecnológico dominada por una industria que promueve un modelo de consumo rápido donde las nuevas superproducciones quedan obsoletas en pocos meses, pero donde a la vez un grupo de personas e instituciones conscientes del papel que los programas pioneros, las compañías que definieron el mercado y los grandes visionarios tuvieron en el desarrollo de dicha industria han iniciado el estudio formal de la historia de los videojuegos.
El más inmediato reflejo de la popularidad que ha alcanzado el mundo de los videojuegos en las sociedades contemporáneas lo constituye una industria que da empleo a 120 000 personas y que genera unos beneficios multimillonarios que se incrementan año tras año. El impacto que supuso la aparición del mundo de los videojuegos significó una revolución cuyas implicaciones sociales, psicológicas y culturales constituyen el objeto de estudio de toda una nueva generación de investigadores sociales que están abordando el nuevo fenómeno desde una perspectiva interdisciplinar, haciendo uso de metodologías de investigación tan diversas como las específicas de la antropología cultural, la inteligencia artificial, la teoría de la comunicación, la economía o la estética, entre otras. Al igual que ocurriera con el cine y la televisión, el videojuego ha logrado alcanzar en apenas medio siglo de historia el estatus de medio artístico, y semejante logro no ha tenido lugar sin una transformación y evolución constante del concepto mismo de videojuego y de su aceptación. Nacido como un experimento en el ámbito académico, logró establecerse como un producto de consumo de masas en tan sólo diez años, ejerciendo un formidable impacto en las nuevas generaciones que veían los videojuegos con un novedoso medio audiovisual que les permitiría protagonizar en adelante sus propias historias.

jueves, 29 de noviembre de 2012

La lírica

La lírica es el conjunto de las obras escritas en verso en las que los poetas expresan sus pensamientos o sus sentimientos.

La lírica tradicional es el conjunto de poemas anónimos que el pueblo cantaba. Son composiciones sencillas que se han transmitido oralmente. Las cancioncillas líricas tradicionales pueden ser de amor, de trabajo, de fiesta...


Preso me lo llevan

Preso me lo llevan a mi lindo amor,
por enamorado,que no por traidor
Preso me lo levan la causa no sé:
digan lo que debe,que yo lo pagaré.


A segar son idos

A segar son idos  tres con una hoz,
mientras uno siega holgaban los dos.





 Dictado

Hefesto

Hefesto era el hijo de Zeus y Hera, así que tenía que ser un digno sucesor de dos dioses tan importantes, pero al nacer demostró que tenía una deformidad en sus piernas, demasiado débiles y torcidas. Enfadados, sus padres lo arrojaron del Olimpo y Hefesto cayó en la isla de Lemnos donde creció. Es cierto que sus piernas eran frágiles y feas, pero sus brazos eran muy fuertes porque este dios pasaba los días trabajando en una fragua donde, ayudado por el fuego, doblaba el hierro o cualquier otro metal y lo convertía en una obra de arte. 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Aprende a hacer

La toma de algunas constantes vitales

Las constantes vitales, como el pulso o la temperatura corporal, ayudan al médico a valorar el estado de un paciente. Es importante aprender a tomar estas constantes.


El pulso es la dilatación de las arterias cuando pasa la sangre por el corazón. Cada pulsación equivale a una contracción del ventrículo izquierdo. El pulso se debe tomar en varios lugares del cuerpo, aunque los más sencillos son la muñeca y la garganta.

  1. Palpa una arteria con los dedos índice y medio.
  2. No ejerzas una presión excesiva.
  3. Controla e pulso durante 10 segundos usando el segundero del reloj.
  4. Multiplica el valor que hayas obtenido por 6. Te dará el número de pulsaciones por minuto.





El valor normal de la temperatura corporal está entre 36,5 y 37ºC. Cuando es más alta, estamos hablando de fiebre. Suele indicar que existe una infección.
  1. Desinfecta el termómetro con alcohol u otro desinfectante.
  2. Haz bajar la columna líquida por debajo de 35ºC  agitando el termómetro por su extremo superior.
  3. Coloca el termómetro bajo la axila, procurando que el bulbo esté en total contacto con la piel.
  4. Espera entre tres y cinco minutos, retira el termómetro y lee la temperatura.
  5. Desinfecta el termómetro de nuevo.

martes, 27 de noviembre de 2012

Palabras parónimas

Las palabras parónimas son las que se pronuncian de forma parecida. Por ejemplo: actitud (modo de comportarse) y aptitud (capacidad o habilidad).

Cuando dudemos entre dos palabras parónimas, debemos asegurarnos muy bien del significado de cada una de ellas. Para ello,conviene consultar el diccionario.

Ortografía

En el tema que trabajamos en lengua, estamos dando la tilde en los monosílabos. 


Los monosílabos son las palabras que solo tienen sílaba. Por ejemplo: a, por.

Los monosílabos

Los monosílabos son las palabras que solo tienen una sílaba. Por ejemplo: a,por.

Como norma general, las palabras monosílabas no llevan tilde. Sin embargo, algunos monosílabos llevan tilde para diferenciarse de otra palabra que tiene la misma forma, pero posee un significado diferente. Por ejemplo:las palabras mí y mi.




Palabras homónimas

Las palabras homónimas son las que se pronuncian igual, se escriban o no de la misma manera. Por ejemplo, hay (del verbo haber) y ay (exclamación que expresa dolor, sorpresa..)

A la hora de escribir hay que tener cuidado para no confundir las palabras  homónimas y cometer algún error  ortográfico.